lunes, 1 de julio de 2013

ADB Terminal para android en windows



ADB son las siglas de Android Debug Bridge




Es una herramienta con la que podrás cacharriar Android desde el PC. Para poder utilizar ADB será necesario tener el ejecutable que se encuentra en el directorio <sdk>/platform-tools/ del SDK, este ejecutable lo podemos utilizar desde la consola de comandos de Windows cmd.exe con los siguientes parámetros.




>adb --help para ayuda

>adb version | para ver la versión de ADB

>adb start-server | iniciar el servidor ADB

>adb kill-server | terminar el servidor ADB

>adb get-serialno | mostrar el serial del telefono

>adb devices | para mostrar el numero de serie de los terminales conectados

>adb reboot | para reiniciar el terminal

>adb remount |  montar la particion /system para escritura

>adb root | reiniciar el servidor de adb con permisos de administrador

>adb reboot bootloader  | reiniciar y acceder al bootloader

>adb reboot recovery  |  reiniciar y acceder al modo recovery

>adb push <ruta local> <ruta remota>    |   copiar archivos/directorios PC a terminal

>adb pull <ruta remota> <ruta local>    |   copiar archivos/directorios terminal a PC




Instalar/Desinstalar aplicaciones

>adb install <archivo.apk>  |  para instalar aplicaciones fuera de los market oficiales

>adb install -r <archivo> |  manteniendo datos de aplicación

>adb uninstall <paquete>  | conservando datos de aplicación

>adb uninstall -k <paquete>  |  manteniendo datos de aplicación




Logs

>adb logcat [<filtrar-especifico>] >logcat.txt

>adb bugreport >report.txt    | guardar información del terminal




Shell

>adb shell     |   para acceder al terminal del telefono

>adb shell <comando>    |   para ejecutar un comando de terminal Android




Comandos Shell

ls, cd, mkdir, df, mount, remount, echo, chmod, getprop, exit...






Se pude descargar el ADB desde su pagina oficial:

Adb Driver - Universal Android USB Driver

y pueden ampliar su conocimiento en este post

Instalar ADB(Android Debugging Bridge) - Taringa!


Saludos

viernes, 28 de junio de 2013

Filtrado el código fuente de #Carberp que se vendía en U$S40.000


Carberp era un kit de crimeware privado comercializado mayormente en Rusia,
pero miembros de la organización fueron detenidos en Rusia en el 2012 y
tiempo después sale una versión comercial del troyano Carberp que normalmente se vende por U$S40.000
en mercado negro y en varios foros hackers.

Pues bueno, se ha filtrado la semana pasada el código fuente del malware Carberp ya que algunos de los
 vendedores que pusieron a disposición el código lo hicieron dentro de un archivo protegido por una
contraseña, contraseña que fue publicada recientemente.


El paquete está siendo analizando en detalle en este momento por muchos investigadores,
 pero ya han confirmado que el código fuente es genuino y que aún contiene el bootkit
 (un conjunto de funciones que infectan computadores en el nivel más bajo y mantiene la persistencia).

Investigadores temen que suceda lo mismo que sucedio cuando el código fuente de ZeuS
 se filtró hace un par de años, varios grupos de cibercrimen comenzaron a modificarlo
para añadir nuevas funcionalidades y hacerlo indetectable.

Los investigadores de la empresa rusa de investigaciones de delitos informáticos Group-IB
 afirman que si bien el código fuente de Carberp es completo, el código fuente del módulo bootkit
es sólo parcial.







Más información:
http://blog.segu-info.com.ar/2013/06/filtrado-el-codigo-fuente-de-carberp.html
http://news.softpedia.es/Filtrado-el-codigo-fuente-del-malware-Carberp-363460.html




Descarga del Código fuente de Carberp

Contraseña del RAR: Kj1#w2*LadiOQpw3oi029)K Oa(28)uspeh

lunes, 13 de mayo de 2013

Programar apagado en LINUX y WINDOWS + Ejemplo en Java

No se si le ha pasado, pero en ocasiones queremos irnos adormir pero estamos descargando algo y no podemos apagar la maquina.
Muchas veces tenemos que esperar a que finalice la descarga para poder irnos a dormir o dejamos encendida la computadora toda la noche.

Bueno pues existen comando tanto en Linux como en Windows que nos permiten programar el tiempo que queremos que se apague nuestro ordenador:
Pongamos un ejemplo en Windows y otro en Linux:

Si queremos que nuestra maquina con Windows se apague en unos 15 minutos abrimos una consola (Cmd)
y escribimos:
  shutdown -s -t 1800 -f 
Donde los 1800 es el tiempo en segundos que se contaran hacia atrás para el apagado.


Si queremos que nuestra maquina con Linux se apague en unos 15 minutos abrimos una Terminal (alt+F2)
y escribimos:

$ sudo shutdown -h +30

Explico:

sudo (superusuario haga) shutdown (apagado) -h (halt) +30 (a los 15 minutos)

El +15 lo puede cambiar por el numero de minutos a los que quieres que se apague tu equipo.

Ahhh y algo mas, si son indecisos necesitaran la forma de cancelar el apagado y aquí esta el dato:

Windows abrir su cmd y escribir :
                                                 shutdown /a
Linux abrir su teminal y escribir:
                                               Sudo shutdown -c
Por cierto Linux tiene una aplicación para programar el apagado y se llama Gshutddown que se encuentra en los repositorios, solo ve a Sistema, Administracion, Gestor de paquetes Synaptic y ahí buscas Gshutdown y le das doble click para instalar.

Pero como soy algo curioso y tengo tiempo de sobra, el día de hoy me di a la tarea de crear un programita en java, para mi uso y para quien le sirva, claro no es la gran cosa, pero funciona, como dirían mis "compañeros" de la universidad.
El programa es capaz de reconocer entre que sistema operativo que es y programar el apagado del sistema en 15, 30 y 60 minutos.
Sin mas
Les dejo el link del .jar
http://www.mediafire.com/?fslnl26nobzijoa

Y el código en .zip (Use NetBeans IDE 7.2 con jdk 1.7)
http://www.mediafire.com/?el8c2jivbwzx4x8

Lógicamente necesitaran java para correr el .jar y sabrán como usando un poco a google.

Agradecería las mejoras y observaciones . =)

Próximamente are mejoras y las compartiré.

Saludos =)

lunes, 25 de marzo de 2013

Metasploit + Armitage en BackTrack 5R1


Area: Explotation Tools
Requisitos:
  1. Instalacion de PostgreSQL
  2. Instalacion de PGAdmin3
  3. Configuraciones
Instalacion de PostgreSQL
apt-get install postgresql-8.4 libpq-dev postgresql-client-8.4 pgadmin3
Configurar PostgreSQL

sudo su postgres -c psql
ALTER USER postgres WITH PASSWORD 'nueva_clave';
\q
sudo passwd -d postgres
sudo su postgres -c passwd
gem install pg
update-alternatives --config ruby (Seleccionar 0 para "auto-mode")
msfupdate

Crear el siguiente script en /root/.msfr/msfconsole.rc

db_driver postgresql
db_connect postgres:"clave_postgresql"@127.0.0.1/msf3db

Finalmente ejecutamos el comando:
msfconsole
exit (para salir)
Revisamos el PGAdmin3 si es que se ha creado la Base de datos msf3db

Ejecutar el siguiente comando:

msfrpcd -f -U usuario_postgresql -P clave -a 127.0.0.1 -p 55554 -S
Luego de iniciado el script iremos a ejecurtar el armitage
Una vez abierta la ventana principal realizamos clic en el botón ? De la izquina inferior derecha

Agregamos el usuario y contraseña de postgres (los creados anteriormente), dejamos el host 127.0.0.1 sin puerto asociado por último el nombre de la base de datos.
Por último realizamos click en set y repetimos los datos de usuario y contraseña y agregamos el puerto creado en msfrpcd (55554) y luego click en connect


Estamos Listos para comenzar a utilizar esta poderosa herramienta




Fuente:http://geekslinuxchile.blogspot.de/2011/10/instalar-metasploit-armitage-en.html

lunes, 1 de octubre de 2012

10 trucos ocultos en tu PC

Sácale el mayor provecho posible a tu equipo de cómputo con los siguientes tips y secretos develados

Hoy en día, prácticamente nadie puede realizar sus labores sin ayuda de una computadora. Pasamos tantas horas pegados a uno de estos aparatos que prácticamente resulta imposible que no conozcamos su funcionamiento.


Así que hablar de secretos de una PC suena extraño y a la vez, pareciera algo imposible. Sin embargo, no todas las personas tuvieron la suerte, por así decirlo, de nacer en una generación completamente tecnológica, y por ello, dominar este tipo de sistemas no les es tan sencillo.


Iniciamos.

1. Hacer rastro de imagen en Paint. Lo primero que hay que hacer es abrir una imagen con este programa. Posteriormente, elige una parte de la misma con la herramienta de cortar y comienza a arrastrarla por donde quieras, sin dejar de presionar la tecla shift.


Haciendo esto, verás que dejarás un rastro de la imagen por todos lados en donde estuviste arrastrándola.


2. Ganar siempre en el buscaminas. Antes que nada, deberás cambiar el fondo de tu computadora a uno obscuro. Cierra todas las ventanas; abre el buscaminas y escribe lo siguiente: xyzzy.


Cuando pases el mouse sobre el juego, sin presionar nada, notarás que en la parte superior izquierda de la pantalla hay un puntito blanco cuando cruces por una casilla que no tenga mina; si pasas donde hay una, el punto desaparecerá.


3. Hacer tus propios caracteres. Esto es algo sencillo. Lo único que hay que hacer es ir al comando "Ejecutar" y ahí deberás escribir esto: eudcedit.exe. Al darle enter, se abrirá un editor de caracteres privados, en donde podrás diseñar tus propios caracteres.


4. Restricciones del escritorio. Algunas cosas del escritorio activo puedes controlarlas o deshabilitarlas una por una, para así evitar que alguien, por ocioso, decida meter mano y cambie tus preferencias.


Tendrás que habilitar la edición del registro de sistema, cuando en "Ejecutar" escribas el comando regedit.exe. A continuación te aparecerá esto: HKEY_CURRENT_USER\ Software\ Microsoft\ Windows\ CurrentVersion\ Policies\ActiveDesktop, en donde modificarás los valores de DWord ya existentes, es decir, poner 1 y 0 para activar o desactivar las restricciones.


5. Borrar de la memoria RAM las DLL que no se utilizan. Cuando se cierra un programa que usaba DLL's, estas se quedan cargadas en la memoria, sólo ocupando espacio, pues no tienen ninguna utilidad, lo cual se traduce a que tu máquina sea un poco más lenta.


Hay un truco para borrarlas automáticamente. Lo único que necesitas es ir a "Ejecutar" y nuevamente escribir regedit.exe. En el registro de Windows deberás desplazarte en las siguientes claves: HKEY_LOCAL_MACHINE/SOFTWARE/Microsoft/Windows/CurrentVersion/Explorer


En el panel de la derecha, da clic con el botón derecho del ratón en "Nuevo" y "Valor alfanumérico". Escribe AlwaysUnloadDll y das enter para que se cree este nuevo nombre. Deberás hacer doble clic en este valor nuevo y en la ventana que aparecerá, teclea 1 y das aceptar. Cierra todo y reinicia la computadora.


6. Quitar los candados de Word. Seguramente te ha pasado que has querido editar un texto que sólo puede leerse y está protegido contra escritura. ¿Qué se puede hacer en esos casos? Existen dos maneras de "burlar" este código de seguridad.


Primero deberás abrir una página en blanco de MS Word; en el menú te diriges a "Archivo", ahí das clic en "Insertar", en donde seleccionarás el documento protegido. Posteriormente en "Herramientas", seleccionas la opción "documento sin proteger" y listo.


La segunda opción es que abras el documento en Word, le des guardar como "Sitio web" y cierras el programa. Abres nuevamente el documento con un navegador, lo copias y lo pegas en una nueva hoja de Word.


7. Cómo ver las sugerencias del día. Windows proporciona a los usuarios las "Sugerencias del día", las cuales están ocultas. Para checar su contenido, deberás dar doble clic en "Mi PC", ahí irás a "Ver" y pon el cursor en la barra del explorador y ahí, da clic en "Sugerencia del día".


De forma automática, en otro panel que aparecerá en la parte inferior de la ventana podrás ver la primera sugerencia que el sistema ofrece.


8. Guardar una animación Flash. Seguro que has querido guardar en tu computadora alguna animación creada por Flash, sin que hayas tenido mucho éxito, pues al momento de abrirla, no funciona.


Para que esto no suceda, lo primero que deberás hacer es borrar los archivos temporales de Internet. Busca en ellos todos los que tengan la extensión .SWF. Cópialos en cualquier otro directorio y da doble clic en cada uno. Aparecerá un pantalla y un diálogo que dice "Abrir con", ahí elegirás el navegador que frecuentemente utilizas y a partir de ese momento, podrás ver la animación cuantas veces quieras, sin necesidad de estar conectado.


9. Evitar el cierre forzoso de aplicaciones. No hay nada más desesperante que tener que esperar a que se cierren todos los programas para poder apagar definitivamente el equipo.


Si quieres evitar esto, ve a "Inicio", da clic en "Ejecutar" y escribes regedit.exe y das enter. Buscas la ruta HKEY_CURRENT_USER -> Control Panel -> Desktop y localiza la clave "AutoEndTask"; da doble clic sobre la misma y cambia el valor 0 por 1.


10. Borrar cualquier archivo sin necesidad de utilizar la papelera de reciclaje. Cuando quieres deshacerte definitivamente de un archivo, primero tendrás que enviarlo a la papelera de reciclaje y después, "vaciarla".


Borrar un archivo definitivamente también podrás hacerlo definitivamente si mientras das clic en "Eliminar" mantienes presionada la tecla de Mayúsculas.